miércoles, 7 de diciembre de 2016

Conclusión de altares

Bueno los altares de día de muertos aquí en México es muy significativo ya que gracias a ellos recordamos a nuestros seres queridos que ahora no están con nosotros .con estos altares nos damos cuenta de todos los gustos  que  tenian esas personas importantes ya sea comida ,vicios ,dulces , bebidas ,juguetes ( en caso de niños ) . Sele hace el altar ya que aveces sus almas vienen y hacen una pequeña visita a nosotros así como nosotros lo hacemos cuando vamos a los panteones . 


El Día de Muertos, apenas lleva  150 años de tradición 
Un arqueólogo de nombre Ricardo Rivera señala que el culto a los muertos que se realizaba en la época prehispánica se ha perdido. Afirma que hoy en día el Día de muertos es una fiesta mercantilista que deriva de la folclorización de la muerte.

catrina significado y origen

Resultado de imagen para catrina
 








La Catrina como símbolo popular de la muerte (o uno de los símbolos dentro de toda la cosmovisión y cultura mexicana frente a la muerte) fue bautizada como tal por el muralista Diego Rivera (1886-1957), y aunque en sus obras encontramos representaciones de esta dama blanca elegante y delgada, no fue el primero en incluirla en su obra, ya que fue José Guadalupe Posada (1852-1913) el precursor de esta representación.
  
http://culturacolectiva.com/wp-content/uploads/2014/10/lacatrina.jpegSu origen
La historia de La Catrina empieza durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En estos periodos, se empezaron a popularizar textos escritos por la clase media que criticaban tanto a la situación del país como de las clases privilegiadas. Los escritos, redactados de manera burlona y acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos se empezaron a reproducir en los periódicos llamados de combate.